La Barcelona de los años 70 es el lugar donde suceden las aventuras de JB – Jordi Brotons – un detective aficionado que dirige el Manila Hotel. Una novela y una saga que os va a sorprender.
MANILA HOTEL
JORDI SIRACUSA
EDITORIAL COMUNITER
EL AUTOR
Jordi Martínez Brotons o Jordi Siracusa nació en Barcelona en 1945. Después de ejercer profesiones tan disímiles como director de hotel, ejecutivo de multinacional informática o asesor de presidentes autonómicos, dedica ahora su tiempo a cantar, nadar, escribir y viajar.
Ha sido ganador de numerosos premios de relato y poesía y articulista en varias publicaciones. Fue miembro, entre el 2007 y el 2011 del Consejo de la Ciudad de Zaragoza. Actualmente es el vicepresidente del Grupo Hélice de Escritores de Aragón. Forma parte de diversos jurados de novela y relatos. Miembro de la junta rectora de COPELI, organizadora del Día del Libro y la Feria del Libro de Zaragoza.
Publicó su primer libro en 2005, un poemario titulado Ola en tierra adentro (editorial Fuente Alta Libros). Aquel mismo año publica su primera novela Adiós, Habana, adiós (Nuevos escritores), libro que se ha convertido en referencia de los hechos de la guerra Hispano-Americana y ha sido reeditada en el 2015 por QM Editorial de Estados Unidos. En su novela Eulalia de Borbón, la indómita (Éride Ediciones, 2011), relata parte de la vida de la infanta Eulalia, hermana menor de Alfonso XII; describiendo la España de finales del siglo XIX y principios del XX y los secretos de la familia Borbón, con fidelidad histórica, no exenta de amenidad y apoyada por una meticulosa investigación.
Su obra La Peregrina y otras Perlas (Éride Ediciones 2014) es un libro de siete relatos históricos. En el libro desvela el destino de la perla más famosa de la Corona Española; el hallazgo de la tumba del Faraón de Plata, la historia de Dèsirée o el descubrimiento del fabuloso tesoro de los visigodos, en Guarrazar, un paraje cercano a Toledo. En la Feria del libro de Zaragoza de 2015 presentó Paoletta, la pasión de Haití, una novela erótico-histórica que relata parte de la vida y los secretos de alcoba de Paulina Bonaparte.En 2017 publica Pingüinos en París (Bajo dos tricolores) donde nos presenta a interesantes personajes que vivieron momentos que cambiaron la historia de mundo.
Jordi defiende que la vida, la inteligencia y la libertad, son los mayores dones de que disfruta el ser humano y aunque esta misma vida a veces nos asuste, debemos adornarla de ilusiones y entusiasmos. Nunca es tarde para vivirla.
SINOPSIS
Manila Hotel relata la primera aventura de un personaje que está entre el limbo de la ficción y la posibilidad de una realidad alternativa. Jordi Brotons o Jorge Brotons o JB, según cada cual, dirige el Manila Hotel de Barcelona en los años 70 del pasado siglo.
Esta aventura empezará en el año 1916, cuando un submarino alemán destruye la proa de Sussex, matando a varios de sus pasajeros, entre ellos al compositor español Enrique Granados y a su esposa. El compositor catalán ha triunfado en Nueva York y regresaba a España con un secreto, antiguo y valioso. Muchos son los interesados en él y alguno pierde la vida o el sentido por poseerlo. A nuestro detective aficionado le tocará averiguar el qué y quienes están detrás del oculto misterio.
La novela resucita personajes que convivieron y participaron en aquellos acontecimientos. Tal vez se pregunten qué interés tenía en ellos Einrich Himmler o Francisco Franco, qué es lo que escondía el Sussex o el Monasterio de Montserrat y qué pintaba un conocido millonario norteamericano o José Bonaparte en toda esta historia.
Actrices, poetas, pintores, divas del bel canto y del piano, políticos, dictadores, empleados y clientes del hotel, policías buenos y malos, bienaventurados y asesinos, completaran la nómina de la novela y ayudaran o entorpecerán la labor de JB. Y el misterio se resolverá… pero precisando de la discreción de los lectores
OPINIÓN
Cuando Jordi Siracusa me escribió contándome que tenía una nueva “novelita”, no dudé ni por un momento que sería una “novelita” muy especial.
Me gusta mucho como escribe Jordi Siracusa. Aún tengo en mi memoria la huella tan profunda que me dejó su anterior novela: Pingüinos en París, una de mis mejores lecturas de los dos últimos años.
Y es que a ambos nos gusta muchísimo un periodo en concreto de la historia, y además compartimos ideas políticas y sociales muy similares y las sentimos y vivimos de una manera muy apasionada y comprometida.
Manila Hotel está a medio camino entre una novela negra y una histórica. Nos cuenta las aventuras de JB, el joven director del Hotel Manila de Barcelona que, junto con su amigo, el comisario Ripoll, se verán envueltos en un oscuro incidente que a punto estará de costarle la vida, y donde aparecerá un anticuario asesinado, un diamante extraviado durante décadas y mucha gente famosa del mundo artístico barcelonés de los años 70. Si a todo esto le añadimos las intrigas políticas de los últimos años de la dictadura franquista y unos sucesos históricos que tienen que ver con nuestra monarquía, tendremos una interesante y entretenida novela.
Recordemos que con la Brigada Político-social de aquellos años no se jugaba, pero gracias a la reputación de JB de gran vividor, buen conseguidor y excelente relaciones públicas, podrá salir airoso de las situaciones tan comprometidas en las que se verá inmerso, y así resolverá el misterio que le ocupa en esta aventura.
La novela está escrita en capítulos cortos, y éstos están diseñados de manera que avanzamos o retrocedemos en el tiempo para explicarnos la trama. Ésta nos relata desde el siglo XVI hasta nuestros días el periplo que recorre una pieza de museo muy valiosa, y las conexiones que tiene con reyes, magnates del comercio internacional e incluso con el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial. También se cuentan algunas anécdotas del régimen franquista que nos arrojan luz sobre cómo debió de ser el dictador y hasta dónde eran capaces de llegar sus tentáculos, todo ello con sus correspondientes dosis de humor.
Hotel Manila es una novela corta, ambientada en pleno corazón de una Barcelona por la que empiezan a correr vientos de apertura, y donde se intuyen las ganas que tienen sus gentes de que acabe un régimen dictatorial ya caduco, injusto y castrador. Los recorridos por la ciudad, tan minuciosos, tan exahustivos, nos transportan por sus calles y plazas como si estuviésemos allí mismo.
Me han llamado la atención esas partes tan sensuales que ha incluido el autor, al que yo no conocía en estos registros. Muy visuales y apasionados.
Me ha resultado una lectura muy entretenida y didáctica, aunque he de decir que ese final abierto… me ha dejado con ganas de más.
Espero (en breve a poder ser) nuevas aventuras de JB con verdadera expectación. Ir de la mano de Jordi Siracusa a través del siglo XX es una forma maravillosa de entender nuestra historia reciente. Felicidades escritor.
Un placer recibir las críticas, sean las que sean, de grandes lectores y blocs de prestigio porque ayudan a escribir mejor… o a intentarlo. Gracias, Paco.
Dibujo del Manila Hotel. Anii Dreams
Cenicero de porcelana con ribetes dorados de los años 60-70. Colección particular.
Caja de cerillas con el número de teléfono y de telex. El telex fue instalado en la recepción del hotel en 1963,
Banderín publicitario del hotel
Cartel de la Parilla Cirrus, el restaurante situado en la última planta, justamente en la rotonda y que hoy es la suite de lujo del Meridien. Como podéis ver el documento es de todocoleccion.net. Varios momentos de la novela transcurren en la Parrilla.
Cenicero de cristal de la misma fuente.
Caja de cerillas con autorización de Fosforera Española. Fuente: todocoleccion.net
Postal publicitaria, archivo personal.
Anuncio promocional del hotel.
Etiqueta de equipaje, archivo propio.
El próximo viernes día 15, daré una charla sobre La Nueve en Sant Julià de Vilatorta, dentro de las jornadas de el aeródromo militar republicano que durante la guerra civil estuvo instalado en Sant Julià.
Organizado por ACTÚA, una asociación con mucha marcha, mañana a las 6 de la tarde habrá un café literario en la Cafetería Astoria de San Vicente Paúl 18 de Zaragoza. Comparto cartel, amistad y conversación con Gonzalo Gonzalvo. No os lo podéis perder.
Javier, Aurelio y yo, nos lo pasamos genila.
También el público, especialmente con la actuación de los Hámster.
Luego en las firmas hubo hasta cola.
Dibujo de Anii Dreams